
CUANDO EL MÍNIMO ESFUERZO PERMITE ALCANZAR LOGROS EXTRAORDINARIOS
Existe una creencia generalizada de que cuanto (más) original, impactante y/o intensa emocionalmente sea una actividad experiencial, mayores serán los resultados. Se suele pensar que lo importante es proponer (muchas) actividades para que el grupo no se aburra o (muchas) preguntas de procesamiento para que ningún tema quede por fuera. También se suele creer que cuanto (más) elocuente y carismático sea un facilitador, mayor impacto tendrá su labor. En rigor de verdad esta cree

EN QUÉ CONSISTE LA PROFESIÓN DE FACILITADOR APEX
A la hora de pensar la tarea de un facilitador o facilitadora en Apex, suelen aparecer ciertas confusiones. Se piensa que el facilitador debe presentar conceptos o guías teóricas primero, mostrándose idóneo en la materia y luego proponer dinámicas que ayuden a integrar dichos conocimientos. En rigor de verdad, esta no sería la tarea de un facilitador Apex, sino la de un instructor o un docente. También se suele pensar que el facilitador debe poder motivar, entretener e inspir

FACILITAR CON CORAJE Y CUIDADO HACE A LA ÉTICA
Existen dos fuerzas opuestas y complementarias que todo facilitador debe cultivar de manera equilibrada; la fuerza del coraje y la fuerza del cuidado. El “coraje”, por ejemplo, para ofrecerse como sostén, como guía y referencia cierta hacia la tarea, en los momentos de mayor confusión y ansiedad de parte del grupo. Coraje para poner esa pregunta difícil, para no reaccionar a las provocaciones, para hacer visible algo que se intenta negar e incluso para traer un conflicto a la

CONOCE TUS LÍMITES Y TRASCIÉNDELOS
Todo facilitador tiene límites en relación a su práctica profesional que debe conocer. Límites establecidos por el marco de la profesión; no estamos habilitados para cualquier cosa. Pero también límites propios, por ejemplo, en cuanto a conocimientos y experiencia, a la condición física y emocional para ciertas actividades, a la competencia para facilitar ciertos procesos experienciales, etc. El reconocer las propias limitaciones encuentra sentido, no en la crítica o la desva

NIVEL DE COHESIÓN / NIVEL DE PRODUCTIVIDAD GRUPAL
El nivel de cohesión puede entenderse como la resultante en el balance de fuerzas de atracción y de repulsión que operan dentro de un grupo de manera inconsciente. Habitualmente la cohesión o su falta se pone en evidencia cuando el grupo se enfrenta a obstáculos de tipo epistemológicos (racionales) y/o epistemofílicos (emocionales). Un grupo con altos niveles de cohesión tendrá mayores niveles de productividad y de eficacia a la hora de desarrollar una tarea que uno con menor