NIVEL DE COHESIÓN / NIVEL DE PRODUCTIVIDAD GRUPAL

El nivel de cohesión puede entenderse como la resultante en el balance de fuerzas de atracción y de repulsión que operan dentro de un grupo de manera inconsciente. Habitualmente la cohesión o su falta se pone en evidencia cuando el grupo se enfrenta a obstáculos de tipo epistemológicos (racionales) y/o epistemofílicos (emocionales). Un grupo con altos niveles de cohesión tendrá mayores niveles de productividad y de eficacia a la hora de desarrollar una tarea que uno con menor cohesión.
Esto que parece una obviedad, sin embargo, suele ser pasado por alto por muchos facilitadores y educadores que se encuentran más enfocados en los resultados o productos del aprendizaje, que al proceso para alcanzarlos.
Dewey sostenía que la cohesión grupal se construye a partir de tres principios que forman parte del ADN del Apex:
1. COOPERACIÓN: Que propone orientar las técnicas de intervención a actividades de tipo colaborativo, en contraposición con las típicas actividades competitivas que generan ganadores y perdedores.
2. DIVERSIDAD: Que propone poner en valor lo diferente dentro de un grupo, en contraposición a la búsqueda de la homogeneidad en la manera de pensar, sentir y actuar en sus integrantes.
3. PARTICIPACIÓN: Que propone poner al grupo en el centro de la escena y de las acciones, otorgándole todo el protagonismo en la construcción del conocimiento, en contraposición a los “facilitadores estrella” que buscan visibilidad y reconocimiento.